El martes 29 de abril, el Colegio Saint Mary School Sindempart celebró el Día de la Convivencia Escolar con múltiples actividades que unieron a toda la comunidad educativa en torno a la empatía, el respeto y la colaboración.
Desde el primer recreo, los estudiantes vivieron una jornada especial bajo el lema “Activa tu Convivencia”, que incluyó dinámicas corporales, juegos colaborativos y charlas familiares. La celebración comenzó con actividades simultáneas según el ciclo educativo: mientras los más grandes (7° a 4° Medio) participaron en competencias de calistenia y baile guiadas por estudiantes del diferenciado, los cursos de 1° a 6° Básico disfrutaron de una entretenida sesión de “ConviZumba” a cargo de la profesora Esperanza Santander y estudiantes de 4° Medio.
Más tarde, se desarrolló una actividad clave llamada “Conectando estrategias, conectando vínculos”, donde cursos de distintos niveles compartieron juegos de mesa, promoviendo el autocuidado, la escucha activa y la empatía. Esta instancia culminó con una reflexión conjunta sobre el valor de estas experiencias para la vida diaria.
Ya por la tarde, se vivió un momento especialmente emotivo con el ciclo de charlas “Juntos es mejor: familia y colegio hacemos la convivencia”, donde apoderados de todos los niveles, desde 1° Básico a 4° Medio, compartieron con los estudiantes desde su experiencia personal y profesional. Los temas abordaron diversas áreas como el autocuidado, el bienestar digital, la alimentación, el cyberbullying y la importancia de la convivencia en el ámbito laboral.
En los cursos de 1° a 6° Básico, cada apoderado entregó una charla significativa relacionada con la convivencia escolar. En 1° Básico, Felipe Videla presentó “Conectando la convivencia con el trabajo”, seguido por Eric Requena en 2° Básico con “Conectando las normas de la clase con las normas en el trabajo”. Paulina Rojas motivó a 3° Básico con “La magia de ser únicos”, mientras que en 4° Básico se abordaron dos temáticas: Juan Carlos Cáceres expuso sobre “Cyberbullying” y Francisco Tapia presentó “Ingeniería de la Convivencia: lo que la Minería nos enseña sobre respetar y trabajar juntos”. Luego, Christian Miranda compartió con 5° Básico su visión sobre “Alimentación saludable Multifruts”, y Guillermo García reflexionó con 6° Básico en torno a “Entre todos nos cuidamos”.
Los cursos de Enseñanza Media también vivieron instancias enriquecedoras. Camila Guianatti compartió con 7° Básico la charla “Construyendo juntos: sociología y convivencia en nuestro colegio”, mientras que Valeska Triviño entregó herramientas útiles a 8° Básico con “Técnicas de estudio”. En 1° Medio, María Leyton abordó el “Autocuidado en el hogar y en la vía pública”, y en 2° Medio, Dayana Carmona profundizó en el “Bienestar Digital”. Finalmente, Sjhonara San Martín conversó con 3° Medio sobre “Autonomía alimentaria y soberanía alimentaria”, y Felipe Cofré cerró el ciclo con 4° Medio reflexionando sobre la “Diferencia entre vocación y profesión”.
“Nos hemos dado cuenta de la gran riqueza que poseen los padres, ya sea por su profesión o labor cotidiana. Más que una charla, fue una experiencia significativa para nuestros estudiantes”, señaló María Magdalena González, encargada de Convivencia Escolar, destacando el valor de acercar aún más a las familias al proceso formativo. “Tenemos que hablar el mismo lenguaje si queremos formar ciudadanos integrales”, agregó.
Uno de los momentos más valorados fue la charla de Francisco Tapia, apoderado de 4° Básico e Ingeniero Civil, quien afirmó:
“Esta charla me permitió mostrar que la ingeniería no solo se trata de números, sino también de habilidades humanas. Al igual que en la convivencia escolar, alcanzar metas comunes requiere empatía, comunicación y compromiso”.
También hubo palabras de agradecimiento para el equipo organizador. Miss Melany Araya, docente de Enseñanza Básica, destacó la participación del 7° básico:
“Demostraron paciencia, respeto y una gran apertura para compartir con los más pequeños. Incluso muchos quisieron seguir jugando después, lo que refleja lo enriquecedora que fue la experiencia”.
Sobre el impacto general de la jornada, Miss María Magdalena González concluyó:
“Los padres salieron muy contentos, los niños participaron, preguntaron y se enorgullecieron de sus padres. Ese día fueron recibidos como verdaderas rockstars. Lo más importante es que quedó la puerta abierta para seguir trabajando de manera colaborativa”.
La celebración dejó una huella positiva en toda la comunidad, recordándonos que la buena convivencia no se enseña, se vive —y en Saint Mary School, se vive juntos, entre juegos, aprendizajes y experiencias compartidas.
























